¿Qué es la Nutrición Enteral?

La nutrición enteral (NE), también llamada “alimentación por sonda”, es una manera de suministrar nutrición directamente al tracto gastrointestinal (GI) a través de un dispositivo de acceso enteral (sonda de alimentación) cuyo extremo se coloca dentro del estómago o del intestino delgado. La nutrición enteral es una mezcla alimenticia líquida especial, que contiene todos los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de nutrición, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y otros nutrientes. Puede consistir en fórmulas líquidas, fórmulas en polvo o un concentrados, o puede tratarse de alimentos licuados. Las fórmulas licuadas pueden ser de preparación casera o comercial. Para los bebés, la leche materna humana o la leche de fórmula infantil se puede considerar NE cuando se da a través de una sonda de alimentación.

¿Qué es un dispositivo de acceso enteral (sonda de alimentación)?

La nutrición enteral se administra a través de un dispositivo de acceso enteral, que también se llama sonda de alimentación. Hay varios tipos de sondas de alimentación:

  • Sondas que se colocan a través de la nariz hasta el estómago (sonda nasogástrica) o hasta el intestino delgado (sonda nasoduodenal o nasoyeyunal). Estas se llaman sondas nasoenterales.
  • Sondas que se colocan a través de la boca hasta el estómago (sonda orogástrica) o hasta el intestino delgado (sonda oroduodenal u oroyeyunal). Estas se llaman sondas oroenterales.
  • Sondas que se colocan directamente a través de la piel al estómago (sonda de gastrostomía) o al intestino delgado (sonda de yeyunostomía)

Su profesional de atención médica y el equipo de apoyo de nutrición le hablarán de los diferentes tipos de dispositivos de acceso enteral y determinarán cuál es el mejor para usted según su situación clínica.

¿Quién puede recibir NE?

Pacientes de todas las edades (neonatos, bebés, niños, adolescentes y adultos) pueden recibir NE. Miles de pacientes reciben alimentación por sonda todos los años en entornos de atención crítica, y muchos continúan en el hogar o en centros de atención a largo plazo.

¿Cuándo se recomienda NE?

La nutrición enteral se recomienda para pacientes que no pueden ingerir alimentos por vía oral o no logran ingerir la cantidad suficiente. Esto puede ocurrir en casos de cáncer, enfermedades graves, trastornos gastrointestinales u otras afecciones, como accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales o enfermedades de pulmón.

¿Cuáles son las principales ventajas de la NE?

La nutrición enteral aporta los nutrientes necesarios cuando un paciente no puede consumir suficientes alimentos o no recibe los nutrientes necesarios para mantener la salud o recuperarse de una enfermedad o problema de salud. Sin la nutrición adecuada, los pacientes pueden padecer desnutrición y desarrollar problemas adversos tales como infecciones y hasta la muerte. La nutrición enteral ayuda a mantener una digestión y absorción de nutrientes normales a través del tracto gastrointestinal, lo cual es necesario para mantener funciones corporales adecuadas y el bienestar general. La nutrición enteral puede servir para tratar la desnutrición y reforzar el sistema inmunitario, por lo que se le relaciona con menos infecciones. La nutrición enteral también puede prevenir el desarrollo de la desnutrición.

¿La NE tiene efectos secundarios?

Aunque por lo general la NE se tolera bien, puede estar relacionada con algunos efectos secundarios. Estos pueden incluir síntomas gastrointestinales (por ejemplo, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, o estreñimiento) y problemas metabólicos (por ejemplo, desequilibrio de electrolitos y minerales, deshidratación e intolerancia a la glucosa). Es importante tener en cuenta que muchas de estas complicaciones se pueden prevenir o controlar con una supervisión médica adecuada.

¿Cuánto tiempo necesita una persona la NE?

Hay pacientes que pueden recibir NE brevemente durante unos días o semanas en el hospital para ayudarles hasta que puedan satisfacer sus necesidades nutricionales por vía oral. En otros casos, la NE se necesita para toda la vida. Esto depende del estado clínico del paciente. Los pacientes pueden vivir bien con la NE durante todo el tiempo que sea necesario.

¿Cómo se administra la NE?

La nutrición enteral se administra a través del dispositivo de acceso enteral mediante el uso de una jeringa, recipiente o bolsa con un equipo de alimentación por gravedad o a través de una bomba de alimentación. La nutrición enteral se puede administrar de manera continua o intermitente. En casa se puede suministrar la NE de cualquiera de estas maneras, pero cuando se use una bomba de alimentación, la NE se puede administrar en 24 horas (de manera continua) o en un período más corto, entre 10 a 18 horas (de manera cíclica).

¿En qué consiste la atención de seguimiento y monitoreo de la NE (por ejemplo, el equipo de personal médico, la atención médica del paciente en el hogar, atención de dietista)?

Si a una persona le dan de alta con NE, se le programarán consultas de seguimiento con profesionales de atención médica y profesionales de apoyo de nutrición (sigla en inglés, NSP). En estas consultas, se monitorean el peso y el estado nutricional para determinar si es necesario hacer algún ajuste en el régimen de la NE. A veces, los dietistas o un enfermero a domicilio programan una consulta en el hogar para un control de seguimiento adicional.

Advertencia: Este contenido se desarrolló para que los profesionales de atención médica lo utilicen para informar a otro personal clínico y a pacientes o cuidadores. ASPEN pone a disposición este contenido únicamente con fines informativos. Este contenido no se basa en documentos aprobados por la junta directiva de ASPEN y no debe confundirse con las guías clínicas de ASPEN, ya que no se desarrolló de acuerdo con los procesos de guías de ASPEN. Las recomendaciones que aquí se ofrecen no constituyen consejos médicos ni de otra índole profesional y no deben interpretarse como tales. Si bien la información aquí presentada puede usarse para asistir en la atención de pacientes, el elemento principal de una atención médica de calidad es el resultado del criterio profesional de los profesionales de salud que la prestan. La información aquí presentada no sustituye el ejercicio del criterio profesional por parte de los profesionales de salud. Las circunstancias y situaciones específicas de los pacientes en entornos clínicos pueden exigir acciones diferentes a las recomendadas en este documento. En esos casos, debe prevalecer el criterio del profesional que los trata. El uso de esta información no garantiza de ningún modo cualquier ventaja específica en cuanto a resultados o supervivencia. Esta herramienta está pensada para complementar, pero no reemplazar, la formación y el criterio profesional.

Select Your Desired Format
You Must Have an Account to Purchase from ASPEN

Please log in or create an account first.

Once logged in, please return to the catalog to browse and make your purchase.

Play Episode
Select your desired streaming service: